¿Cómo virtualizar un curso?
Tabla de contenidos
Una invitación...
Una de las acciones que debemos tomar como parte del esfuerzo colectivo para contención de la actual pandemia, es intentar realizar la mayor cantidad de actividades posibles por internet. A los docentes nos sugieren "Virtualizar nuestros cursos". ¿De qué se trata esto?, ¿Cómo se hace?. En esta página queremos compartir con ustedes algunas ideas que sirvan de pistas para encontrar respuestas a esas preguntas. Es una página en permanente construcción que actualizaremos frecuentemente. Nos interesa recibir todas sus sugerencias para enriquecerla. Escríbanos al correo unvsoporte@unal.edu.co |
1. Consideraciones iniciales
Antes de lanzarnos a la tarea de "virtualizar un curso" es conveniente tener presentes algunas consideraciones como estas:
|
2. Pensamiento crítico
3. El trabajo colaborativo
4. Explorando y aprovechando nuestra diversidad
Somos una nación rica en su diversidad. Como Universidad de carácter Nacional, tenemos la misión de "estudiar y enriquecer el patrimonio cultural, natural y ambiental de la nación, y contribuir a su conservación" (Decreto 1210). Para ello, debemos explorar, conocer y enriquecer nuestra diversidad. ¿Cómo podemos incorporar esas preocupaciones en el proceso de formación? ¿Lo "virtual" nos puede ayudar a ello? |