253. Acompañamiento a grupos de investigación y/o semilleros de investigación en el proceso de virtualización de sus procesos de investigación o resultados de investigación como una forma de mostrar las transformaciones en las fronteras del conocimiento en su área.
Dentro del Plan Global de Desarrollo, La Universidad Nacional de Colombia para el trienio 2016-2018 asignó 5 proyectos de inversión para la Dirección Nacional de Innovación Académica dirigidos a aportar en infraestructura, en grupos de investigación, en recursos educativos digitales (RED´S) para el plan de mejoramiento de la Universidad Nacional de 150 x 150, para desarrollar guías virtuales de laboratorio y para aportar a la solución de la problemática de los cursos de alta repetición de la Universidad Nacional.
En el proyecto de inversión dirigido a los grupos de investigación, con semilleros, se entregaron recursos en 2017 para tres grupos: desarrollo de un simulador para función cardiopulmonar para estudiantes de fisioterapia, una App móvil (APPractium) para monitoreo y seguimiento en el área de fonoaudiología y una herramienta digital al curso de Administración de Sistemas Informáticos.
Objetivo General
Identificar y fomentar la actividad de cinco (5) grupos de investigación con creación de semilleros de apoyo pedagógico orientados al desarrollo de recursos educativos digitales (RED) y/o otros ambientes virtuales de aprendizaje.
Productos desarrollados:
Grupo1 - 2017: Grupo de Investigación: Profundización en Kinesioterapia
Semillero “Desarrollo De Módulos Educativos De Aprendizaje Basado En Simulación” RED: Evaluación cardiopulmonar en fisioterapia
Descripción: Construcción de recursos educativos digitales innovadoras en el área cardiopulmonar en adultos y en población pediátrica desarrollada en los laboratorios de simulación, que impacten positivamente en el aprendizaje de los estudiantes de fisioterapia de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.
Docente: Edgar Hernández Álvarez
Facultad de Medicina - Bogotá.
Grupo2 - 2017: Grupo de investigación: Voz, Habla y Deglución
Semillero de Habla APPracticum: aplicación móvil para el acompañamiento de estudiantes universitarios en ambientes de práctica formativa
Descripción: APPracticum es una nueva herramienta que ayuda a los supervisores de las prácticas clínicas en fonoaudiología a monitorear y retroalimentar el trabajo de los estudiantes a partir del seguimiento de diferentes criterios de desempeño que están basados en competencias nacionales e internacionales de la profesión.
Docente: Maryluz Camargo Mendoza
Facultad de Medicina - Bogotá.
Aplicación móvil: appracticum.apk
Grupo3 - 2017: Grupo de investigación: Aplicaciones y Herramientas Web
Descripción: El presente Recurso Educativo Digital (RED) busca incorporar herramientas digitales al curso de Introducción a la Administración de Sistemas Informáticos - IASI, con el fin de brindar al docente y a los estudiantes un apoyo en el proceso académico, con contenidos de calidad, dinámicos flexibles y funcionales.
Docentes: Leonardo Bermón A., Amparo Prieto Taborda, Luz Arabany Ramírez
Facultad: Informática y computación Manizales.
Grupo 4 - 2018: Humanización en Salud
Grupo: Mentes Abiertas
Pagina web interactiva e interdisciplinaria, en la que se presentan los desarrollos académicos e investigativos liderados por el grupo de investigación, el semillero y el curso electivo que se ofrece en la facultad de Medicina. El trabajo en humanización en salud se ha organizado en los campos de educación en salud, pacientes y familia y condiciones del ejercicio del profesional en salud.
Se prevé la actualización permanente de este recurso, a partir de las diferentes actividades académicas e iniciativas del grupo de investigación y del semillero; igualmente se proyecta la virtualización de algunos contenidos de la catedra, como una iniciativa encaminada a vincular el pensamiento y las acciones propias de la Humanización en Salud en los miembros de la comunidad institucional de las Facultades de Medicina, Enfermería, Unisalud y el Hospital Universitario de la Universidad Nacional de Colombia.
Profesor Fernando Galván V.
Profesor Luis Roberto Amador L.
Facultad de Medicina - Bogotá.

Grupo 5 - 2018: Inserción Cateter Urinario
Este proyecto es resultado de una alianza de los grupos de investigación de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia: Salud y Cuidado de los Colectivos, Urgencias y cuidado Crítico y Cuidado de la Salud Cardiorrespiratoria. Se pretende contribuir a mejorar los procesos educativos en torno a los procesos de inserción, mantenimiento y cuidado en lo relacionado con el cateterismo urinario, a través de este recurso educativo digital mediante el desarrollo de procesos de investigación educativa en el este campo.
Profesores:
Ximena Saenz Montoya, Luz Nelly Rivera Alvarez, Consuelo Ortiz Suarez, Juan Carlos Diaz Álvarez y Jessica Liliana Munoz Vesga
Facultad de Enfermería - Bogotá.