Los videos que presentamos en esta sección son el resultado de encuentros con los protagonistas de las experiencias de innovación académica en las sedes de la Universidad Nacional de Colombia. Estos productos comunicativos reflejan los esfuerzos y logros de estudiantes, docentes y colaboradores en la creación de soluciones educativas innovadoras que abordan desafíos locales y globales, impactando positivamente en el aprendizaje, la inclusión y el desarrollo de nuevas metodologías en diversos contextos universitarios.

 

 

Encuentro de experiencias mediadas por tecnologías

     Identificar las experiencias (avances y/o resultados) de aprendizaje mediado por tecnologías, que se están desarrollando en las sedes de Tumaco, Amazonas, Manizales, Palmira, De La Paz y Bogotá , y otras unidades (Biblioteca de la sede Manizales, Coursera y la Unidad de Transformación Pedagógica).

 


 

 

Español como segunda lengua para estudiantes sordos en la universidad

     Esta experiencia surge en la Sede Bogotá y tiene como objetivo superar los retos del aprendizaje del español, utilizando un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) desarrollado de manera colaborativa con estudiantes sordos. Esta herramienta busca mejorar las competencias lingüísticas y reducir las brechas de inclusión, contribuyendo a una mejor adaptación académica de los estudiantes sordos en la universidad.

 


 

 

 

Nivelando con Gamificación: NICONGA

     Niconga ha sido desarrollado en la Sede Amazonía de la Universidad Nacional de Colombia, con el fin de ofrecer una solución innovadora para el aprendizaje de matemáticas y lectoescritura mediante un videojuego educativo. Esta experiencia fomenta la motivación y el aprendizaje autónomo, creando un entorno activo y participativo, adaptado a las necesidades culturales de la región, para fortalecer las habilidades académicas de los estudiantes de nivelación. #SomosUNAL #ComunidadUNAL #SedeAmazonía

 


 

TecMarInn, Canal de Olas

     TecMarInn, en la Sede Caribe de la Universidad Nacional de Colombia, apuesta por la innovación educativa a través del diseño y operación de una estación meteorológica como recurso pedagógico. Integrando tecnologías para enseñar matemáticas, programación y ciencias, la iniciativa promueve el estudio de fenómenos locales como la erosión costera y los ecosistemas marinos, impulsando tanto la investigación como el aprendizaje práctico en la comunidad universitaria. #SomosUNAL #ComunidadUNAL #SedeCaribe

 


 

MakerSpace

     MakerSpace, ubicado en la Sede Medellín, se ha consolidado como un espacio de innovación educativa que integra tecnologías emergentes como la impresión 3D, la robótica y los simuladores virtuales. A través de este proyecto, estudiantes de diversas disciplinas tienen la oportunidad de desarrollar proyectos colaborativos, aplicar metodologías de enseñanza activa y experimentar con tecnología de vanguardia. Con más de 120 proyectos realizados y 6.500 personas capacitadas, MakerSpace está cerrando la brecha tecnológica y promoviendo la innovación inclusiva dentro y fuera de la universidad. @bibliotecaunalmed @makerspaceunalmed